El Consejo de Ministros aprobó ayer, 3 de agosto de 2021, dos reales decretos dentro del Programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Fondos Next Generation – España Puede). Los programas aprobados son el PREE 5000 (50 millones de euros) y el DUS 5000 (75 millones de euros), el programa DUS 5000 será gestionado por el IDAE (Instituto de Diversificación y Ahorro de la Energía), mientras que el programa PREE 5000 será gestionado por las Comunidades Autónomas. Entidades a las que habrá que remitir la propuestas, en caso de querer presentar propuestas puedes contactarnos para ayudaros en el asesoramiento y envío de solicitudes.
Las subvenciones del programa PREE 5000 está orientado en ayudas para poblaciones con menos de 5.000 habitantes, las cuales suponen un total de 6.827 poblaciones. Subvenciona actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes, sosteniblidad energética y otras actuaciones relacionadas con la eficiencia energética.
31 de diciembre 2023.
50 millones euros (ver gráfico de la distribución por CCAA)
Impulsar la sostenibilidad energética de las edificaciones en municipios y núcleos de menos de 5.000 habitantes, con actuaciones de como sustitución de instalaciones de energía térmica de origen fósil por otras de origen renovable, incorporación de tecnologías de regulación y control automático de la temperatura o mejora de eficiencia energética de la iluminación. El programa incluye actuaciones en comunidades energéticas locales o renovables.
Las Comunidades Autónomas serán las responsables de gestionar los fondos, debiendo aprobar y publicar una convocatoria designando el órgano competente para instruir y resolver el procedimiento de las mismas.
Los edificaciones deberán de haber sido construidos antes de 2007, y tendrán que ahorrar al menos un 30% de la energía primaria no renovable, así como mejorar en al menos una letra la calificación energética respecto a la calificación inicial.
No será subvencionables actuaciones en nuevas construcciones, las que supongan una ampliación que incremente superficie o volumen construido, ni las que conlleven un cambio de uso del edificio.
Las cuantías de las ayudas base contempladas para actuaciones en edificios completos, serán las siguientes: 50% para la tipología de mejora de la envolvente; 40% para actuaciones en mejora de las instalaciones térmicas y 20% para mejoras de eficiencia energética en instalaciones de iluminación.
Así mismo, tendrán derecho a una ayuda adicional por mejora de la eficiencia energética aquellas actuaciones que eleven la calificación energética del edificio para obtener una clase energética A o B, en la escala de CO2, o bien incrementen en dos letras la calificación energética de partida.
• Las personas físicas o jurídicas de naturaleza privada o pública que sean propietarias de edificios existentes destinados a cualquier uso.
• Las comunidades de propietarios o las agrupaciones de comunidades de propietarios de edificios residenciales de uso vivienda.
• Los propietarios que, de forma agrupada, que reúnan los requisitos establecidos en el artículo 396 del Código Civil y no hubiesen otorgado el título constitutivo de propiedad horizontal.
• Las empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios, que acrediten dicha condición.
• Las empresas de servicios energéticos (ESEs), o proveedores de servicios energéticos.
• Las entidades locales y el sector público institucional de las administraciones públicas.
• Las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía.
• Los ayuntamientos, las diputaciones provinciales o las entidades locales equivalentes y las mancomunidades o agrupaciones de municipios españoles, cabildos y consejos insulares, las administraciones de las comunidades autónomas, y cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las referidas administraciones públicas, que podrán actuar en representación de comunidades de propietarios u otros propietarios de edificios.
El programa PREE 5000 hace especial hincapié en los coletivos vulnerables, a los que se da preferencia a las actuacioines en edificiones que acogen a colectivos vulnerables y afectados por la pobreza energética.
Real Decreto 691/2021, de 3 de agosto, por el que se regulan las subvenciones a otorgar a actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes, en ejecución del Programa de rehabilitación energética para edificios existentes en municipios de reto demográfico (Programa PREE 5000), incluido en el Programa de regeneración y reto demográfico del Plan de rehabilitación y regeneración urbana del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como su concesión directa a las comunidades autónomas.
Link: https://www.boe.es/eli/es/rd/2021/08/03/691
CCAA | Presupuesto (€) |
---|---|
Andalucía | 5.667.500 |
Aragón | 3.697.500 |
Principado de Asturias | 840.000 |
Illes Balears | 532.500 |
Canarias | 917.500 |
Cantabria | 925.000 |
Castilla y León | 10.945.000 |
Castilla – La Mancha | 5.585.000 |
Cataluña | 5.782.500 |
Com. Valenciana | 3.182.500 |
Extremadura | 2.735.000 |
Galicia | 3.795.000 |
Comunidad de Madrid | 1.052.500 |
Región de Murcia | 157.500 |
Comunidad Foral Navarra | 1.707.500 |
País Vasco | 1.612.500 |
La Rioja | 865.000 |
TOTAL | 50.000.000 |
El programa DUS 5.000 es un programa orientado al fomento y desarrollo de proyectos singulares de energía limpia en municipios de menos de 5.000 habitatnes o de municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes, ayudas entre el 85% y el 100% de la inversión.
Desde el 3 de noviembre de 2021 hasta el 2 de noviembre de 2022
75 millones euros (ver gráfico de la distribución por CCAA)
El objetivo del programa es incentivar la transición energética y el cambio hacia la movilidad sostenible de los pequeños municipios, que tienen más dificultades para acometer grandes inversiones, mediante proyectos singulares de energía limpia.
Así, se subvencionarán proyectos de mejora de la eficiencia energética en edificios e infraestructuras públicas, de fomento de las inversiones verdes –en particular del autoconsumo–, o de infraestructuras de recarga e impulso del vehículo eléctrico, entre otros.
Se subvencionarán proyectos con una inversión mínima de 40.000 €.
proyectos, actuaciones y estrategias que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes de estos entornos, mejorar sus conexiones y accesibilidad, así como propiciar ecosistemas favorables para la creación de oportunidades laborales que puedan, por tanto, atraer a nueva población. Inversiones que hagan más atractiva la residencia en los municipios y/o la instalación de pequeños negocios , así como inversiones de ahorro y eficiencia energética.
Medidas de movilidad para fomentar la economía de las zonas con riesgo de despoblación, para hacer estas posblaciones más accesobiles, tatno a servicios públicos como fomentar el turismo o desplazamientos de los habitantes entre núcleos rurales.
Las ayudas subvencionarán el 85% de la inversión y el 100% en el caso de que tengan la consideración de “proyectos integrales” por su significativo impacto en la transición energética en el municipio. Se podrán solicitar a partir de los tres meses de la publicación en el BOE del real decreto y durante un periodo de un año, a través de la sede electrónica de IDAE.
Ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades, consejos insulares, cabildos y otras entidades públicas de municipios menores de 5.000 habitantes, o de municipios no urbanos hasta 20.000 habitantes cuyos núcleos de población no lleguen a 5.000 habitantes y tengan la consideración de municipios de reto demográfico.
Real Decreto 692/2021, de 3 de agosto, por el que se regula la concesión directa de ayudas para inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico (PROGRAMA DUS 5000), en el marco del Programa de Regeneración y Reto Demográfico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Link: https://www.boe.es/eli/es/rd/2021/08/03/692
Comunidad Autónoma | Presupuesto (€) DUS 5000 |
---|---|
01 Comunidad Autónoma de Andalucía | 8.501.250 |
02 Comunidad Autónoma de Aragón | 5.546.250 |
03 Comunidad Autónoma del Principado de Asturias | 1.260.000 |
04 Comunidad Autónoma de las Illes Balears | 798.750 |
05 Comunidad Autónoma de Canarias | 1.376.250 |
06 Comunidad Autónoma de Cantabria | 1.387.500 |
07 Comunidad de Castilla y León | 16.417.500 |
08 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha | 8.377.500 |
09 Comunidad Autónoma de Cataluña | 8.673.750 |
10 Comunidad Valenciana | 4.773.750 |
11 Comunidad Autónoma de Extremadura | 4.102.500 |
12 Comunidad Autónoma de Galicia | 5.692.500 |
13 Comunidad de Madrid | 1.578.750 |
14 Comunidad Autónoma de la Región de Murcia | 236.250 |
15 Comunidad Foral de Navarra | 2.561.250 |
16 Comunidad Autónoma del País Vasco | 2.418.750 |
17 Comunidad Autónoma de La Rioja | 1.297.500 |
TOTAL | 75.000.000 |
En Rural Bridge tenemos amplia experiencia en la solicitud y gestión de fondos públicos y privados, gestión de proyectos y desarrollo de ideas que tengan un efecto tractor en los municipios rurales. Contáctanos sin compromiso y podremos asesoraros en la solicitud de estos fondos y el desarrollo de los proyectos asociados.
Para estar actualizado de subvenciones, programas y proyectos rurales.