El Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos para las Entidades Locales, más conocido por sus siglas PIREP Local, está orientado a la rehabilitación sostenible de edificios de titularidad pública y de uso público. Todo esto, además, buscando el carácter integrado de la Agenda Urbana española y dar respuesta a los 3 objetivos esenciales que impulsa la nueva Bauhaus europea (sostenibilidad, inclusión y calidad estética), sin perder de vista el principal objetivo de un ahorro energético medio por encima del 30%.
Todos los municipios pueden ser partícipes, sin importar el número de habitantes ni su tamaño. El número de proyectos a presentar si dependerá del número de habitantes, entendiéndose lo siguiente:
Nº de habitantes por población | Línea 1 | Línea 2 |
Más de 50.000 habitantes y capitales de provincia | 2 | 3 |
Entre 20.000 y 50.000 habitantes y diputaciones | 1 | 2 |
Menos de 20.000 habitantes | 1 | 1 |
Por tanto, serán beneficiarias las Entidades Locales, así como las Diputaciones provinciales que sean titulares de un inmueble que cumpla con las condiciones establecidas.
La Convocatoria ya ha sido publicada, con fecha 11 de marzo de 2022, determinando el plazo de presentación.
El presupuesto total destinado a esta subvención es de 600M€, a dividir entre las los líneas de proyectos:
Todos los proyectos tienen un apartado Bis (Tipo A, B, C, D Y E bis) que se vinculan a la redacción necesaria para el proyecto.
Otra particularidad es que los Proyectos del tipo A están subvencionados al 100%, mientras que el resto son al 85%.
Instalación de aislamiento térmico en fachada (por el exterior, en cámaras o por el interior)
Sistemas de calefacción, refrigeración, producción de agua caliente sanitaria y ventilación
Incorporación de soluciones constructivas bioclimáticas: invernaderos adosados, muros parietodinámicos, muros Trombe, etc…
Sistemas de automatización y control de edificios
Estrategias bioclimáticas y fomento de la biodiversidad a través de soluciones que permitan evapotranspiración, la implantación de vegetación en jardines, cubiertas y fachadas ajardinadas.
Instalación de estaciones de recarga de vehículo eléctrico, así como aparcamientos de bicicletas y otros medios de transporte alternativos al coche.
Mejora de las instalaciones de recogida y evacuación de los residuos ordinarios generados en el edificio
Instalación, sustitución o mejora de la accesibilidad entre plantas mediante rampas, ampliación de cabinas de ascensor, incremento en el número de paradas, etc…
Instalación, sustitución o mejora de información y señalización para la accesibilidad, bandas señalizadoras visuales y táctiles, avisos acústicos o visuales.
Instalación, sustitución o mejora de elementos mecánicos de comunicación (ascensores, plataformas elevadoras verticales), incluyendo las obras que se justifiquen como indispensables para ello
Mejora de la calidad de aire interior
Mejora de la protección frente al ruido
Mejora del confort lumínico
Sustitución del amianto por otros materiales, incluyendo las obras accesorias a tal fin
Las relativas al estado de conservación de los elementos integrantes de la estructura
Las relativas al buen funcionamiento de las instalaciones tales como saneamiento,climatización, electricidad, iluminación, telecomunicaciones, gas y recogida y separación de residuos
Las relativas a mantener en correcto uso los elementos mecánicos existentes de comunicación, tales como sustitución de piezas o renovación de equipos.
Para estar actualizado de subvenciones, programas y proyectos rurales.