Desde Rural Bridge creemos que la metodología participativa y colaborativa es un punto esencial para conseguir desarrollar proyectos de alto impacto y transformación sostenible en los municipios rurales como los Talleres de Co-Creación.
Mediante estos talleres identificamos problemáticas y buscamos soluciones innovadoras a las necesidades y retos de cada municipio a través de un proceso flexible, creativo y participativo. Así, los integrantes se sienten involucrados en el diseño e implementación de futuras soluciones que se adapten a su territorio.
Varias localidades de la provincia de Córdoba ya han trabajado con nuestra empresa en estos talleres y han conseguido importantes beneficios.
El Taller de Co-Creación es un proceso mediante el cual los integrantes, organizados en grupos focales, aportan ideas, soluciones a un problema y toman decisiones en conjunto con el fin de alcanzar un objetivo común Los objetivos que se pretenden conseguir en los Talleres de Co-Creación son:
Para llevar a cabo esta actividad, utilizamos una novedosa metodología creativa y lúdica conocida como Design Thinking, orientada a la generación de ideas innovadoras que entiendan y den solución a las necesidades reales de los individuos. Todo ello haciendo uso de técnicas de resolución de conflictos y comunicación asertiva que faciliten el trabajo en grupo.
El procedimiento de esta metodología se divide en cinco fases, las cuales son:
Puedes encontrar más información sobre la metodología Desing Thinking visitanto este artículo.
Los Talleres de Co-Creación estarán formados de 3 a 5 grupos focales (de 8 personas máximo) los cuales estarán compuestos de ciudadanos allegados al municipio en cuestión, de profesiones y sectores económicos diferentes, con cierta influencia en el territorio o pertenecientes a asociaciones medioambientales, educativas, etc.
También hay un dinamizador que es el encargado o encargada de dirigir, diseñar y liderar la actividad, y un auxiliar de dinamizador.
La realización de Talleres de Co-Creación es un paso esencial para la elaboración de un Plan Estratégico Municipal. Al ser una herramienta de participación ciudadana, los habitantes de los municipios forman parte de aquellas toma de decisiones que tiene una gran impacto en el desarrollo de su localidad. Estos talleres dan la oportunidad de generar una solución integral de un municipio, a partir de las diferentes perspectivas que aportan los participantes.
El Taller de Co-Creación del PEM o Plan Estratégico Municipal se basa en 4 fases:
También ayudamos a los municipios a desarrollar otros tipos de proyectos en los entornos rurales, por ejemplo, la creación de Coliving + Coworking rural.
Si quieres realizar un Taller de Co-Creación en tu municipio, o deseas más información sobre ellos puedes contactar con nuestra empresa a través de este formulario:
También puedes preguntar tus dudas sobre la realización de un Plan Estratégico Municipal, o visitar esta web: https://planestrategicomunicipal.es/
Para estar actualizado de subvenciones, programas y proyectos rurales.
5 Comments
[…] Los talleres de Co-Creación son dinámicas flexibles en las que los integrantes de un grupo aportan ideas, soluciones a un problema y toman decisiones en equipo, con la finalidad de lograr un objetivo común: conseguir la transformación de su municipio o Entidad Local Autónoma. Puedes obtener más información sobre estos talleres pinchando aquí. […]
[…] Si deseas obtener más información sobre qué son estos Talleres de Co-Creación pincha aquí. […]
[…] Varios municipios de Córdoba ya han confiado en Rural Bridge para ayudar en la transformación de su territorio. Uno de los municipios con el que tuvimos el placer de trabajar fue Fuente la Lancha, al que nos dirigimos el pasado mes de septiembre con el objetivo de llevar a cabo nuestro conocido Taller de Co-creación. […]
[…] 1º Sesión participativa: Donde se realiza un Taller de Co-Creación. […]
[…] la transformación de los municipios o las Entidades Locales Autónomas andaluzas. Puedes pinchar aquí para informarte mejor sobre qué es un Taller de […]