Introducción

Esta convocatoria de la Dirección General de Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta de Andalucía, tiene como objetivo principal fomentar la construcción, adaptación y mejora de instalaciones destinadas al tratamiento de los biorresiduos recogidos separadamente, con un enfoque en la economía circular y la gestión sostenible de los recursos naturales. Vale la pena mencionar que esta convocatoria está enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, financiado por la Unión Europea, y busca cumplir con los objetivos establecidos en la normativa vigente y en línea con las prácticas de la Unión Europea.

Plazo de solicitud

La convocatoria se puede solicitar desde el día 15 de septiembre del 2023 hasta el día 16 de octubre del 2023.

Beneficiarios

Pueden solicitar las subvenciones los municipios, mancomunidades, consorcios y empresas públicas ubicadas en Andalucía que gestionen los servicios de tratamiento de residuos. Hay que tener en cuenta que:

  • Si una entidad supramunicipal presenta la solicitud, debe aclarar si lo hace en su nombre o en virtud de una orden de gestión previamente formalizada.
  • No deben estar sujetas a prohibiciones legales, incluyendo deudas pendientes con la Administración y sanciones relacionadas con discriminación de género o la Memoria Democrática de Andalucía.

Actuaciones y gastos subvencionables

Los gastos subvencionables incluyen:

  • Obra civil, que abarca la adecuación del terreno y zonas de almacenamiento.
  • Maquinaria y otros elementos estrictamente necesarios para el proceso de tratamiento.
  • Financiación de la dirección facultativa y estudio de seguridad y salud.
  • Trabajos de redacción del proyecto (limitado al 6% del presupuesto de ejecución material).

Los gastos deben cumplir el principio de moderación de costos y no pueden superar el valor de mercado, adicionalmente debe contar con el principio DNSH (principio de no causar un daño significativo al medioambiente), o del etiquetado climático

Financiación

En cuanto a la financiación hay que tener en cuenta los siguientes criterios:

  • La subvención puede cubrir hasta el 75% del costo total subvencionable del proyecto. En ciertos casos, el límite máximo puede aumentar hasta el 90%.
  • Es compatible con financiamiento de otras fuentes, siempre que no exceda el costo total del proyecto.
  • La cantidad máxima de financiamiento para estas acciones es de 5,02 € por habitante censado atendido por la instalación de tratamiento.
  • El IVA no es un gasto subvencionable. 
  • Los proyectos objeto de financiación deberán haberse iniciado con posterioridad al 1 de marzo de 2020 y el plazo para su ejecución finalizará antes del 30 de noviembre de 2025. *Se entenderá como proyecto iniciado aquel en el que haya comenzado las obras de construcción, adaptación o mejora de las instalaciones. 

Proyectos que se pueden realizar

  • Construcción de una Planta de Compostaje dedicada al tratamiento de biorresiduos recogidos de forma separada.

Esto implicaría la construcción de las instalaciones necesarias, la adquisición de maquinaria para el proceso de compostaje y la implementación de un sistema de gestión eficiente.

  • Adaptación de Instalaciones Existentes de tratamiento mecánico-biológico.

Se puede agregar una línea independiente para el tratamiento de biorresiduos recogidos separadamente. Esto implica la modificación y mejora de las instalaciones existentes para cumplir con los estándares de tratamiento de biorresiduos.

  • Mejora de Plantas de Compostaje:

Actualización de equipos y tecnologías, así como la expansión de la capacidad de tratamiento para manejar mayores volúmenes de biorresiduos; contribuyendo a una gestión más eficiente y sostenible 

  • Implementación de Tecnologías de Digestión Anaerobia para el tratamiento de biorresiduos recogidos separadamente es otra opción.

Este proceso convierte los biorresiduos en biogás y fertilizantes, lo que puede generar ingresos adicionales a través de la venta de energía y productos derivados.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.