
Impulso al Turismo en Zonas Rurales
En Castilla y León, la nueva convocatoria de ayudas busca revitalizar el turismo, un sector clave para elevar la calidad de vida en los municipios y combatir la despoblación en zonas rurales con menos de 20.000 habitantes. Este esfuerzo representa una iniciativa vital para mantener y mejorar la vitalidad de estas áreas, ofreciendo oportunidades y recursos que pueden ser decisivos para su futuro.
Plazo de solicitud
Se puede presentar hasta las 23:59 del día 28 de noviembre de 2023.
¿Quiénes Pueden Beneficiarse?
Las subvenciones están abiertas a municipios y entidades locales menores, así como comarcas, mancomunidades, asociaciones de municipios y otras entidades según la legislación de régimen local. El requisito común es que la población de estas entidades no supere los 20.000 habitantes.
Tipos de Proyectos Subvencionables
Proyectos de Interés Turístico Regional: Estos proyectos deben contribuir a la desestacionalización y diversificación del turismo regional. Se valorarán positivamente los proyectos innovadores con capacidad de replicabilidad, aquellos que tengan un impacto significativo en la oferta turística supramunicipal, fomenten actividades en la naturaleza y creen o potencien oficinas o puntos de información turística.
Mejora de la Señalización Turística Regional: Los proyectos en esta categoría deben centrarse en mejorar la señalización turística a través de herramientas como QR, paneles explicativos o audioguías. Este aspecto es crucial para mejorar la experiencia del visitante y facilitar la comprensión y el disfrute de los recursos turísticos y rutas.
Financiación y Ayudas
La intensidad y la cuantía de las ayudas varían según el tipo de proyecto:
- Proyectos de interés turístico regional: pueden recibir hasta el 80% del total aprobado, con una inversión máxima de 250.000 €.
- Proyectos de mejora de señalización turística regional: pueden recibir hasta el 90% del total aprobado, con una inversión máxima de 50.000 €.
Gastos Subvencionables
Los gastos que pueden ser cubiertos incluyen aquellos necesarios para la ejecución del proyecto, como asesoramiento jurídico, honorarios, estudios, y gastos de personal específicamente contratado para el proyecto. También se contempla el Impuesto de Valor Añadido (IVA). No obstante, no se cubren los gastos de adquisición de terrenos o inmuebles, ni los gastos corrientes de funcionamiento.
Conclusión
Esta convocatoria de ayudas en Castilla y León abre una ventana de oportunidad única para los municipios y entidades locales de menor tamaño. Al centrarse en mejorar la oferta turística y la señalización, no solo se beneficia el sector turístico, sino que se contribuye de manera significativa al desarrollo y sustento de las comunidades locales. Es una invitación a pensar y actuar en pro del crecimiento regional, aprovechando al máximo los recursos disponibles y las capacidades locales.