El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado una convocatoria de subvenciones destinada a financiar proyectos innovadores que busquen transformar los territorios rurales y combatir la despoblación. Esta iniciativa está dirigida a municipios con menos de 5.000 habitantes, con el objetivo de fomentar la creación de ecosistemas innovadores, abiertos a la participación social y centrados en generar ideas con un efecto multiplicador. La meta es promover el desarrollo económico y la diversificación de la actividad económica en las zonas afectadas.

Plazo de solicitud

Las entidades interesadas pueden presentar sus solicitudes hasta el 12 de agosto de 2024.

¿A quién va dirigida?

Los beneficiarios de estas subvenciones incluyen diputaciones provinciales y forales, cabildos, consejos insulares, consejos comarcales, mancomunidades y ayuntamientos. Estos proyectos deben desplegarse en municipios o núcleos poblacionales con una población inferior a 5.000 habitantes.

Financiación

La financiación variará según la tipología del beneficiario:

  • Diputaciones provinciales y forales, cabildos, consejos insulares y comunidades autónomas uniprovinciales: Importe mínimo de 50.000 € y máximo de 500.000 €.
  • Consejos comarcales y entidades locales que agrupen a varios municipios: Importe mínimo de 25.000 € y máximo de 300.000 €.
  • Ayuntamientos y sus organismos autónomos: Importe mínimo de 10.000 € y máximo de 200.000 €.

Estas subvenciones cubrirán hasta el 90% del total del proyecto.

Actuaciones y Gastos Subvencionables

Serán financiables las actuaciones que se inicien después del 2 de julio de 2024 y finalicen antes del 31 de diciembre de 2026, así como aquellas que se hayan iniciado después del 1 de enero de 2024 y aún estén en ejecución. Los gastos directos subvencionables incluyen:

  • Gastos de personal.
  • Gastos de viajes y manutención adscritos al programa.
  • Gastos para el desarrollo de actividades: artículos de consumo, suministros, servicios generales y alquiler de inmuebles.
  • Costes de inversión asociados al funcionamiento operativo de los servicios: maquinaria, mobiliario y equipamiento, y de carácter inmaterial como promoción, concienciación y formación.
  • Gastos de revisión de la cuenta justificativa.

Ideas de Proyectos

Algunas ideas de proyectos que podrían beneficiarse de estas subvenciones son:

  1. Oficina Técnica de Vivienda: Esta oficina se encargará de planificar y gestionar la construcción y rehabilitación de viviendas sociales, asequibles y sostenibles. Se contratará a un arquitecto técnico y se elaborará un Plan de Vivienda Local y una Bolsa de Alquiler municipal.

  2. Oficina de Infraestructura Verde o Medio Ambiente: Esta oficina diseñará y supervisará proyectos de infraestructura verde y programas ambientales para fomentar la sostenibilidad y biodiversidad. Se contratará a un arquitecto o ingeniero técnico y se elaborará un Plan de Infraestructura Verde.

  3. Oficina de Diversificación Económica: Se enfocará en promover nuevas oportunidades económicas y fortalecer sectores emergentes mediante el apoyo a emprendedores y la atracción de inversiones. Realizará estudios estratégicos y contratará expertos en proyectos para captar subvenciones e inversiones.

  4. Oficina de Turismo Sostenible o Regenerativo: Desarrollará y promoverá actividades turísticas sostenibles y regenerativas. Se vinculará a la creación de una marca local y contratará a especialistas en turismo.

Esta convocatoria representa una oportunidad significativa para revitalizar las áreas rurales, promover la sostenibilidad y ofrecer nuevas perspectivas económicas a los municipios con menor población.

Rural Bridge ofrece apoyo y asesoramiento en la ideación y preparación de una propuesta innovadora que aborde tus necesidades específicas.

Nuestro compromiso es proporcionar asistencia técnica, dando apoyo en la preparación de la documentación técnica y administrativa requerida para la solicitud. Además, si es necesario, atendemos cualquier requerimiento posterior.

Ponte en contacto con nosotras para recibir más información y resolver dudas sobre esta convocatoria.

Formulario de contacto

Leave A Comment