Subvenciones pymes andalucía

Las pymes rurales en Andalucía tienen a su disposición una serie de subvenciones diseñadas para fomentar su crecimiento y competitividad. El Gobierno Andaluz a través de la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (TRADE), ha lanzado estas ayudas para impulsar la economía local, apoyar la creación de nuevas empresas, y fomentar la innovación en el ámbito rural.

Estas ayudas, destinadas a microempresas, pymes y autónomos, forman parte de un completo sistema de incentivos, instrumentos financieros y actuaciones de apoyo a empresas de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos para el periodo 2024-2027, que en su conjunto superarán los 900 millones de euros.

La convocatoria se realiza bajo un régimen de concurrencia no competitiva, lo que significa que las subvenciones se asignan por orden de llegada hasta agotar los fondos disponibles.

Tipos de subvenciones disponibles:

1. Proyectos de Investigación Industrial y Desarrollo Experimental en Andalucía (Línea a)

Esta línea está enfocada en promover la investigación y el desarrollo en el ámbito industrial, ayudando a las pymes a innovar y mejorar sus procesos productivos. Los proyectos deben tener como objetivo la búsqueda de nuevos productos, procesos o servicios, o la mejora de los ya existentes. La cuantía del incentivo puede alcanzar hasta el 50% de la inversión, dependiendo del tamaño de la empresa y si se realiza de forma individual o en agrupación.

Gastos subvencionables:

  • Gastos de personal relacionados con investigadores, técnicos y demás personal auxiliar.
  • Costes de investigación contractual.
  • Costes de consultoría y servicios equivalentes destinados de manera exclusiva al proyecto.
  • Costes indirectos en los que incurra el proyecto, por un importe de hasta el 15% de los costes directos de personal.

Requisitos clave:

  • Empresas beneficiarias: sociedades mercantiles, cooperativas y laborales.
  • Capacidad financiera: fondo de maniobra mínimo del 20%.
  • Ubicación: establecimiento operativo en Andalucía.

a)Tendrán por objeto la búsqueda de nuevos productos, procesos o servicios o, la mejora de los ya existentes.

b) Deberán ser considerados viables desde el punto de vista técnico, económico y financiero.

c) Tendrán una duración máxima de 2 años (período de ejecución).

d) Deberán contar con una evaluación científico-técnica y de impacto favorables.

2. Proyectos de Crecimiento y Mejora de la Competitividad (Línea b)

La subvención está destinada a pymes con actividad económica en Andalucía que deseen expandirse y mejorar su posición competitiva en el mercado. Los proyectos que pueden ser financiados deben contemplar una inversión subvencionable superior a 30.000 euros destinada a la creación de un nuevo establecimiento, ampliación de uno existente, diversificar la producción a nuevos productos o servicios, o realizar cambios fundamentales en el proceso de producción o en la forma de prestar servicios. Debe haber una aportación propia del al menos el 25% de los costes subvencionables.

El importe de la ayuda vendrá determinado mediante el porcentaje de presupuesto subvencionable y las características adicionales. La intensidad máxima de ayuda se incrementará en 10 puntos porcentuales en las provincias de Almería, Cádiz y Córdoba.

Gastos subvencionables:

  • Terrenos urbanos.
  • Naves y construcciones.
  • Bienes de equipo de procesos, nuevos o usados.
  • Bienes de equipo auxiliares e instalaciones.
  • Equipos informáticos o de infraestructura de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC).
  • Adquisición y tratamiento de software.
  • Arrendamiento financiero de activos materiales y activos inmateriales con determinadas condiciones.

Tipo de proyectos subvencionables:

  1. Creación de un nuevo establecimiento.
  2. Ampliación de la capacidad de un establecimiento existente.
  3. Diversificación de la producción de un establecimiento en productos o servicios que anteriormente no se producían o prestaban en él.
  4. Transformación fundamental del proceso global de producción del producto o productos o de la prestación global del servicio o servicios afectados por la inversión en el establecimiento.

Requisitos clave:

  • Empresas legalmente constituidas con actividad económica en Andalucía.
  • Capacidad económica y financiera adecuada para llevar a cabo la inversión propuesta.

3. Proyectos para la Puesta en Marcha de Pequeñas Empresas (Línea c)

El objetivo principal de esta subvención es facilitar la creación de nuevas pequeñas empresas y microempresas en Andalucía. La ayuda está dirigida a pequeñas empresas o microempresas con menos de cinco años de antigüedad, que presenten proyectos con una inversión mínima de 30.000 euros para la creación de un establecimiento operativo.

Gastos subvencionables:

  • Terrenos urbanos.
  • Naves y construcciones.
  • Bienes de equipo de procesos
  • Bienes de equipo auxiliares e instalaciones.
  • Equipos informáticos o de infraestructura de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC).
  • Adquisición y tratamiento de software
  • Arrendamiento financiero de activos materiales y los activos inmateriales con determinadas condiciones.

Requisitos clave:

  • Micro, pequeñas y medianas empresas y autónomos inscritas en el correspondiente registro empresarial.
  • Que acrediten una capacidad económica y financiera suficiente en relación con el importe de la inversión presentada.

Cuantías de las ayudas:

  • El porcentaje inicial de la ayuda será del 55%.
  • Los solicitantes podrán obtener un porcentaje de ayuda adicional según características ya predefinidas (número de mujeres en plantilla, contribución a estrategias, porcentaje de ejecución, etcétera).

Fechas relevantes

  • Inicio de solicitudes: 10 de julio de 2024.
  • Cierre de solicitudes: 30 de diciembre de 2025.
  • Plazo de subsanación: 10 días hábiles a partir de la notificación de subsanación.
  • Plazo de justificación: 3 meses desde la finalización del proyecto.


Beneficios de las subvenciones

Estas subvenciones ofrecen una oportunidad única para que las pymes rurales andaluzas accedan a recursos financieros que les permitan crecer, innovar y mejorar su competitividad en el mercado.

Además, apoyan la creación de nuevas empresas, lo que contribuye a la generación de empleo y al desarrollo económico sostenible en las zonas rurales de Andalucía.

Cómo solicitar estas subvenciones

El proceso de solicitud se realiza de manera exclusivamente electrónica. Las empresas interesadas deben presentar la documentación requerida a través de la plataforma digital habilitada por la Agencia TRADE.

Es importante que las empresas interesadas revisen cuidadosamente los requisitos y preparen la documentación necesaria antes de iniciar el trámite. Las fechas clave para la presentación de solicitudes y la subsanación de posibles errores están claramente establecidas, y se recomienda estar atentos a los plazos para evitar la pérdida de oportunidades.

En Rural Bridge ofrecemos ayuda a las pymes para redactar proyectos sólidos y gestionar la obtención de estas subvenciones, asegurando que aprovechen al máximo las oportunidades de financiación disponibles para su crecimiento y éxito en el mercado.

Para más detalles sobre cómo podemos ayudarte, ¡contáctanos!

 

Rural Bridge ofrece apoyo y asesoramiento a emprendedores rurales y entidades públicas que deseen llevar a cabo proyectos en el entorno rural.

Si deseas recibir más información sobre estas subvenciones puedes ponerte en contacto con nuestro equipo a través del siguiente formulario de contacto.

Formulario de contacto

Leave A Comment