El ayuntamiento cántabro de Liendo está dando un gran paso hacia un futuro sostenible con la presentación de su ambicioso proyecto «Re-Natura Liendo: Hub de Gestión Forestal y Turismo Regenerativo».
Este plan, que busca optar a una subvención de hasta 222.000 euros a través del programa Reto Demográfico 2024, tiene como objetivo transformar la economía local y proteger el entorno natural de esta joya rural.
Un proyecto para dinamizar la economía y frenar la despoblación
Con una población de 1.216 habitantes y enclavado en un paisaje espectacular dominado por el Monte Candina y la playa de San Julián, Liendo enfrenta los desafíos comunes en muchas áreas rurales: la despoblación y la falta de relevo generacional en sectores clave como la ganadería. Para combatir estas dificultades, el proyecto «Re-Natura Liendo» se articula en torno a dos líneas de acción principales:
- Creación de la Oficina de Proyectos Ecosistémicos y Turismo Regenerativo
- Desarrollo de un Proyecto Piloto de Parking Disuasorio
Turismo regenerativo y gestión forestal
La Oficina de Proyectos Ecosistémicos y Turismo Regenerativo será el núcleo coordinador de todas las iniciativas medioambientales del municipio. Desde esta oficina, se supervisarán las labores de reforestación y conservación, y se implementará la certificación FSC (Forest Stewardship Council) en la gestión forestal. Este certificado garantiza prácticas responsables que preservan la biodiversidad, lo que permitirá a Liendo posicionarse como un referente en turismo regenerativo y sostenibilidad.
Mejoras en la infraestructura turística
La segunda línea de acción clave es el Proyecto Piloto de Parking Disuasorio, que tiene como objetivo reducir la congestión vehicular en áreas turísticas sensibles, como la playa de San Julián. Para lograrlo, se habilitará un parking disuasorio y se implementará una lanzadera eléctrica que conectará a los visitantes con los puntos de interés, minimizando el impacto ambiental y mejorando la experiencia de los turistas.
La importancia de apoyos en el mundo rural
El Ayuntamiento de Liendo no está solo en este viaje. Cuenta con el apoyo de importantes entidades como la Mancomunidad de Municipios Sostenibles, SEO Birdlife, ARCA, y la Fundación Naturaleza y Hombre, entre otras. Además, también ha contado con la ayuda de nuestra empresa, Rural Bridge, donde nos hemos encargado de asesorar al municipio para que el proyecto esté alineado con los objetivos de la subvención Reto Demográfico, maximizando las posibilidades de obtener los 222.000€ en financiación.
Un futuro sostenible para Liendo
Si el proyecto logra acceder a la subvención Reto Demográfico 2024, Liendo preservará su rico capital natural, además de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y atraer visitantes que busquen una experiencia auténtica y sostenible. La combinación de turismo regenerativo y gestión forestal responsable podría marcar un antes y un después en la historia de este pequeño municipio cántabro, que busca liderar una nueva era de sostenibilidad y crecimiento económico verde.
Rural Bridge ofrece apoyo y asesoramiento a emprendedores rurales y entidades públicas que deseen llevar a cabo proyectos en el entorno rural.
Si deseas recibir más información sobre los servicios que ofrecemos, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo a través del siguiente formulario de contacto.