Acción Social en el Ámbito Rural

La despoblación rural es uno de los desafíos más importantes que enfrentan muchas regiones en España. En este contexto, la convocatoria «Acción social en el ámbito rural» pretende contribuir a frenar este fenómeno, promoviendo el mantenimiento y revitalización de los ecosistemas institucionales y sociales en el medio rural. La iniciativa está dirigida a entidades sociales que quieran desarrollar proyectos con impacto en las zonas rurales y busca fomentar la inclusión, el empoderamiento de colectivos clave y la valorización de los recursos locales.

Objetivo de la Convocatoria

El principal objetivo de esta convocatoria es frenar la despoblación mediante el fortalecimiento de la cohesión social y el desarrollo económico en áreas rurales. Se pretende generar un efecto tractor en municipios funcionales que actúen como núcleos claves, impulsando proyectos que promuevan la inclusión digital, el empoderamiento de jóvenes y mujeres, y el aprovechamiento sostenible de los recursos locales.

Plazo de Solicitud

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de noviembre de 2024. Se recomienda preparar la documentación con antelación para asegurar la correcta presentación de los proyectos en el plazo establecido.

¿A quién va dirigida?

Esta subvención está dirigida a entidades sin ánimo de lucro o de la economía social, que, aunque tengan o no ánimo de lucro, incluyan entre sus objetivos principales la cohesión social o el interés social. Las iniciativas deberán ejecutarse en una de las 67 zonas de actuación, compuestas por municipios organizados en torno a un municipio funcional. Estos núcleos funcionales, con poblaciones generalmente entre 10.000 y 25.000 habitantes, cuentan con suficiente infraestructura institucional y social para impulsar iniciativas en zonas rurales colindantes.

Financiación

La cuantía máxima de financiación es de 100.000 euros, distribuida a lo largo de un período de tres años (2025-2027). Los proyectos deberán presentar un plan de actuación que detalle las actividades y recursos necesarios para su ejecución, y podrán solicitar subvenciones para los siguientes conceptos:

  • Personal: gastos relacionados con la contratación de profesionales asalariados, autónomos o subcontratados.
  • Actividades: materiales, alquileres, desplazamiento de beneficiarios, voluntariado, difusión y actividades subcontratadas.
  • Inversión: adquisición de bienes inventariables y obras de construcción o reforma necesarias para el proyecto.

Es importante destacar que no se admitirán proyectos que consistan únicamente en actos puntuales, publicaciones, exposiciones o investigaciones.

Otros Aspectos Importantes

Se priorizará acciones que contemplen el empoderamiento de los jóvenes y las mujeres, proyectos que potencien el valor social, económico y cultural de los recursos del territorio e iniciativas que contengan la inclusión digital como elemento transversal.

Los proyectos que se incluyen se engloban en los siguientes ámbitos: inserción sociolaboral y apoyo al emprendimiento, pobreza e inclusión social, acompañamiento para la salud y el bienestar y participación comunitaria y cohesión social.

Hay que tener en cuenta el trabajo articulado con agentes del territorio, por esto un requisito es que el proyecto sea acompañado por el apoyo explícito del municipio funcional.

Te invitamos a explorar otros artículos de nuestro blog donde analizamos más ayudas y subvenciones de interés para tu municipio.

Rural Bridge ofrece apoyo y asesoramiento en la ideación y preparación de una propuesta innovadora que aborde tus necesidades específicas.

Nuestro compromiso es proporcionar asistencia técnica, dando apoyo en la preparación de la documentación técnica y administrativa requerida para la solicitud. Además, si es necesario, atendemos cualquier requerimiento posterior.

Ponte en contacto con nosotros para recibir más información y resolver dudas sobre esta convocatoria.

Formulario de contacto

Leave A Comment