La Vega Innova

La Vega Innova: Impulsando la transformación tecnológica del sector agroalimentario

En un mundo donde la tecnología juega un papel clave en la evolución de la agricultura, La Vega Innova surge como un espacio de creación y desarrollo de tecnologías adaptadas a la cadena de valor agroalimentaria. Esta iniciativa, promovida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, busca fortalecer el sector al proporcionar un entorno de colaboración para pymes, asociaciones agrarias y grandes empresas.

Conoce más sobre La Vega Innova

La Vega Innova: Un espacio para la innovación y el crecimiento

La Vega Innova se presenta como un ecosistema abierto donde los actores del sector pueden conocer, probar y desarrollar tecnologías en un entorno real. Ofrece diversas herramientas y recursos para fomentar la innovación, incluyendo:

  • Programas de emprendimiento: Incubación y aceleración de startups AgriFoodTech.
  • Showroom tecnológico: Un espacio expositivo donde se presentan las tecnologías más avanzadas del mercado.
  • Formación especializada: Cursos y asesoría impartidos por expertos para el desarrollo de habilidades en tecnología agroalimentaria.
  • Plataforma IoT basada en FIWARE: Soluciones inteligentes para la gestión de datos y digitalización del sector.
  • Agrolabs y proyectos piloto: Espacios de experimentación donde se pueden realizar pruebas in situ de nuevas tecnologías.
  • Retos de innovación: Desafíos para encontrar soluciones a problemas clave del sector agroalimentario.

Consulta las iniciativas del Ministerio de Agricultura

Reto de innovación la Vega Innova: Economía agraria y planificación de cultivos

Uno de los pilares de La Vega Innova es la creación de retos de innovación que permitan encontrar soluciones tecnológicas a las necesidades del sector. En este contexto, se presenta el reto de economía agraria, orientado a ayudar a los agricultores en la planificación de cultivos y la mejora de la rentabilidad de sus explotaciones.

Contexto y necesidad del reto

La incertidumbre en los mercados agrícolas, provocada por factores como el cambio climático, conflictos geopolíticos y fluctuaciones de precios, dificulta la toma de decisiones de los agricultores. Actualmente, no cuentan con herramientas adecuadas para analizar datos históricos y de contexto que les permitan planificar sus cultivos de manera eficiente.

Por ello, este reto busca desarrollar una herramienta digital basada en datos y algoritmos de análisis predictivo que ayude a los agricultores a optimizar su producción y maximizar su rentabilidad.

Objetivo del reto

El principal objetivo es diseñar y desarrollar una aplicación que permita a los agricultores tomar decisiones informadas sobre sus inversiones y planificación de cultivos. Esta herramienta deberá incluir:

  • Información sobre mercados internacionales y su impacto en la rentabilidad.
  • Análisis de costos e ingresos esperados.
  • Estimaciones de rentabilidad según las condiciones específicas del agricultor.
  • Integración de datos sobre ayudas de la PAC (Política Agraria Común).
  • Simulaciones de diferentes escenarios para cultivos como trigo, cebada, maíz y girasol.

Fases del desarrollo

El reto se desarrollará en tres fases principales:

  1. Diseño del algoritmo y recopilación de datos: Se definirán los parámetros clave como clima, manejo del suelo, costos, precios históricos, entre otros.
  2. Desarrollo de la plataforma y generación de resultados: Creación del sistema que relacione todas las variables y presente datos relevantes al usuario.
  3. Diseño de la interfaz de usuario: Desarrollo de una plataforma intuitiva y fácil de usar, accesible desde dispositivos móviles y web.

Bases de participación

Para participar en el reto de economía agraria, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Perfil de los participantes: Podrán participar startups, pymes, asociaciones, grupos de investigación y otras entidades con experiencia en tecnología y digitalización agroalimentaria.
  • Inscripción: Las entidades interesadas deberán registrarse a través de la plataforma oficial de La Vega Innova, completando un formulario con información sobre su empresa y propuesta.
  • Proceso de selección: Se evaluarán las propuestas según su viabilidad, impacto y grado de innovación. Un jurado seleccionará a las empresas finalistas.
  • Presentación de proyectos: Los finalistas tendrán la oportunidad de exponer su solución ante un tribunal de expertos en el sector.
  • Asignación de recursos: La empresa ganadora recibirá un presupuesto para desarrollar su solución y realizar pruebas piloto en entornos reales.
  • Entrega de resultados: La solución final deberá incluir una aplicación funcional, un informe técnico detallado, documentación de pruebas y un manual de uso.

El impacto de La Vega Innova en el sector agroalimentario

La Vega Innova se posiciona como el epicentro de la innovación en el sector agroalimentario. A través de iniciativas como el reto de economía agraria, se busca dotar a los agricultores de herramientas tecnológicas que les permitan afrontar los desafíos del mercado con mayor seguridad y eficiencia.

Esta iniciativa refuerza la digitalización del sector agrícola y promueve el desarrollo de soluciones innovadoras que mejorarán la sostenibilidad y rentabilidad de las explotaciones agrarias.

¿Quieres saber cómo podemos ayudar a tu entidad?

Para recibir más información sobre los servicios que ofrecemos en Rural Bridge, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo a través del siguiente formulario de contacto.

Formulario de contacto

Leave A Comment