Innovación y Sostenibilidad en el Olivar Ecológico: II Feria del Olivar Ecológico en la Finca Bonilla – 26 de Abril de 2025

El próximo 26 de abril, la Finca Bonilla en Torres de Albanchez (Jaén) será el escenario de la II Feria del Olivar Ecológico, un evento destacado para todos los profesionales, administraciones públicas y entidades del ámbito rural interesados en soluciones innovadoras para el medio rural.

Desde las 08:30 hasta las 17:00 horas, la jornada ofrecerá una serie de actividades que pondrán el foco en la agricultura ecológica, las nuevas tecnologías aplicadas al sector y las soluciones sostenibles que pueden transformar nuestros territorios rurales.

¿Por qué asistir a la II Feria del Olivar Ecológico?

Esta feria no solo es una oportunidad para conocer las últimas tendencias en el manejo sostenible del olivar ecológico, sino también un espacio único donde los responsables de la gestión pública y las entidades rurales podrán descubrir soluciones innovadoras para transformar sus territorios.

Rural Bridge, como consultora especializada en el desarrollo de proyectos innovadores y sostenibles en el medio rural, estará presente en este evento, exponiendo soluciones que pueden ser replicadas en diversos territorios rurales.

A través de proyectos clave como Agro-R, BdTierras y Relevo Rural, nuestra empresa apoya la creación de un futuro más sostenible, inclusivo y económico en las zonas rurales.

Además, participaremos con una charla sobre el impacto de los mercados de carbono en el medio rural, abordando las oportunidades y riesgos que estos mercados pueden traer para los agricultores.

Esta es una oportunidad clave para entender cómo los mercados de carbono pueden influir en la rentabilidad de las explotaciones agrícolas ecológicas y qué implicaciones tiene para la transición hacia un modelo agrícola más sostenible.

Proyectos clave presentados por Rural Bridge:

  • AGRO-R:
    Un proyecto pionero que promueve el cultivo ecológico de agricultura sostenible en el medio rural. AGRO-R ofrece a emprendedores rurales las herramientas necesarias para desarrollar negocios agrícolas innovadores, contribuyendo a la diversificación de los cultivos ecológicos y la sostenibilidad ambiental en los territorios rurales. Durante la feria, tendrás la oportunidad de conocer cómo este proyecto puede transformar la agricultura en tu territorio y generar nuevas oportunidades de empleo en el ámbito rural.

  • BdTierras:
    BdTierras es una plataforma que conecta a emprendedores y administraciones con terrenos e inmuebles infrautilizados en el medio rural, facilitando la puesta en marcha de proyectos de impacto que fomenten la innovación y la sostenibilidad ecológica. En esta feria, los asistentes podrán explorar cómo utilizar esta plataforma para identificar lugares adecuados donde implementar proyectos transformadores que generen valor económico y social en sus territorios.

  • Relevo Rural:
    Este proyecto tiene como objetivo vincular a emprendedores rurales con negocios tradicionales que están en riesgo de desaparecer. A través de Relevo Rural, los emprendedores pueden transformar negocios en dificultades en empresas rurales innovadoras y sostenibles, garantizando la conservación de servicios y empleos básicos en el territorio. La feria será un excelente punto de partida para conocer cómo Relevo Rural puede contribuir a revitalizar tu territorio, preservando su identidad mientras se moderniza con soluciones innovadoras.

Un programa eepleto de innovación y oportunidades

El programa de la II Feria del Olivar Ecológico está diseñado para mostrar las últimas tecnologías y avances en el sector agroecológico. Algunas de las actividades destacadas que los asistentes podrán disfrutar incluyen:

  • Tratamientos con Drones para el olivar ecológico, una solución innovadora para la monitorización y el tratamiento aéreo.

  • Demostraciones de Maquinaria como desbrozadoras y picadoras de ramas, esenciales para la modernización del sector.

  • Ensayos con Biochar y Cubiertas Vegetales, técnicas que mejoran la calidad del suelo y favorecen la sostenibilidad en el cultivo ecológico.

  • Catas de Aceites Ecológicos de la Denominación de Origen “Sierra de Segura”, para apreciar la calidad de los productos ecológicos locales.

  • Novedades en la PAC 2025 y los Créditos de Carbono, temas cruciales para los emprendedores y administraciones públicas rurales.

  • Control de la mosca del olivo, una de las plagas más comunes en la agricultura olivarera, con soluciones innovadoras como el uso de trampas Conetrap Bactrocera.

  • Cultivos Alternativos como el nogal, que abre nuevas posibilidades para diversificar la producción ecológica.

Un punto de encuentro para la innovación rural

La Finca Bonilla, como Rural Innovation Hub SEGURA, no es solo un espacio para la demostración de tecnologías, sino también un centro de formación e investigación en prácticas agrícolas ecológicas. Aquí, se realizan ensayos y se implementan tecnologías para mejorar la producción ecológica y la regeneración de los suelos.

Es un lugar idóneo para que responsables de la gestión pública rural y entidades de desarrollo puedan conocer de primera mano las soluciones más innovadoras, así como los proyectos que Rural Bridge está impulsando para transformar las zonas rurales en territorios más sostenibles, competitivos y resilientes.

Inscripciones y aforo limitado

Debido al carácter demostrativo de la feria, el aforo será limitado, lo que garantiza una experiencia de calidad para todos los asistentes. Es necesario realizar una inscripción previa para asegurar tu plaza en esta jornada tan relevante para el futuro de la agricultura y el desarrollo rural:

  • Inscripciones:

Conclusión:

La II Feria del Olivar Ecológico en la Finca Bonilla se perfila como una cita imprescindible para los gestores públicos, entidades rurales y emprendedores que buscan soluciones innovadoras para aplicar en sus territorios.

Rural Bridge, con sus proyectos transformadores, será un aliado clave para llevar a cabo iniciativas sostenibles que garanticen la revitalización rural, la conservación del medio ambiente y la generación de empleo.

¡No te pierdas esta oportunidad de conocer las soluciones que marcarán el futuro del medio rural!

¡Te esperamos en la Finca Bonilla!

¿Tienes una idea o un proyecto para el medio rural que podría generar un impacto positivo?

Rural Bridge ofrece apoyo y asesoramiento a emprendedores rurales y entidades públicas que deseen llevar a cabo proyectos en el entorno rural.

Si deseas recibir más información sobre los servicios que ofrecemos, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo a través del siguiente formulario de contacto.

Formulario de contacto

Leave A Comment