El Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL) ha lanzado la convocatoria 2025 de subvenciones para suelo industrial en Castilla y León, que permitirá a los ayuntamientos con menos de 20.000 habitantes impulsar sus infraestructuras industriales.

Se trata de una oportunidad estratégica para los municipios que buscan impulsar su tejido empresarial, generar empleo local y posicionarse como polos de atracción para nuevas iniciativas económicas.

¿Qué se financia con las subvenciones para suelo industrial en Castilla y León?

Esta convocatoria permite a los ayuntamientos beneficiarse de una subvención a fondo perdido de hasta el 50 por ciento del presupuesto del proyecto. Este porcentaje puede llegar al 55 por ciento si el municipio se encuentra incluido en planes territoriales específicos o programas de fomento aprobados por la Junta de Castilla y León.

Los proyectos subvencionables incluyen:

  • Creación de nuevos polígonos industriales
  • Ampliación de polígonos industriales existentes
  • Mejora de infraestructuras básicas en suelo industrial, como redes de abastecimiento y saneamiento, energía, telecomunicaciones o accesos

Los proyectos subvencionables en esta convocatoria incluyen la creación, ampliación o mejora de suelo industrial en Castilla y León, con un presupuesto máximo de hasta 1.600.000 euros por proyecto.

¿Quién puede presentar solicitud?

Podrán optar a estas ayudas los ayuntamientos de Castilla y León cuya población sea inferior a 20.000 habitantes, de acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística en el momento de la solicitud.

¿Qué documentación se requiere?

Para concurrir a la convocatoria será necesario presentar:

  • Proyecto técnico completo
  • Memoria justificativa sobre la viabilidad técnica, económica, financiera y jurídica del proyecto
  • Certificados del secretario o interventor municipal sobre disponibilidad presupuestaria, representación legal, cumplimiento urbanístico, rendición de cuentas y acuerdos plenarios
  • Declaraciones responsables sobre cumplimiento de obligaciones tributarias y sociales, otras ayudas solicitadas o concedidas y ubicación exacta del proyecto

Las solicitudes deberán presentarse por vía telemática y el plazo permanecerá abierto hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta que se publique una nueva convocatoria o su cierre anticipado.

¿Por qué es una oportunidad relevante?

Porque la disponibilidad de suelo industrial adecuado es un factor determinante para facilitar la implantación de empresas y el crecimiento económico local. Esta ayuda permite a los municipios acometer inversiones clave que de otro modo serían inasumibles, posicionándose estratégicamente para captar actividad y empleo en el territorio.

¿Cómo puede ayudarte Rural Bridge?

Desde Rural Bridge acompañamos a los ayuntamientos en todo el proceso, desde la definición del proyecto hasta la justificación final de la subvención. Nuestro equipo técnico redacta memorias justificativas, desarrolla los proyectos técnicos, recopila y tramita la documentación administrativa y realiza el seguimiento de la convocatoria.

Solicita tu reunión informativa

Si tu ayuntamiento está valorando presentar un proyecto o si tienes una idea que puede encajar, contacta con nosotros. Nuestro equipo de especialistas en subvenciones y desarrollo local está disponible para ayudarte.

Teléfonos: 957 78 47 93 / 744 66 70 28
Correo electrónico: proyectos@ruralbridge.es

Más información y acceso a la convocatoria:

https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es

Identificador BDNS: 824379

¿Quieres saber cómo podemos ayudar a tu entidad?

Para recibir más información sobre los servicios que ofrecemos en Rural Bridge, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo a través del siguiente formulario de contacto.

Formulario de contacto

Leave A Comment