Objetivo
El
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha convocado las
ayudas para proyectos de nuevos modelos de negocio para la transición energética, cuyo principal objetivo es
promover la innovación y la descarbonización a través del impulso de nuevos modelos de negocio e
impulsar proyectos orientados a contribuir a
la flexibilidad del sistema energético, la
gestión de la demanda o la transformación digital, mediante el apoyo directo a startups.
Plazo para la solicitud
El
plazo máximo para solicitar esta convocatoria es el
1 de agosto de 2023.Beneficiarios
Los beneficiarios de esta convocatoria son las empresas y agrupaciones empresariales, administraciones públicas, centros tecnológicos y de I+D+i, y comunidades energéticas.
Duración y gastos subvencionables
Las
actuaciones subvencionables se enmarcan en tres líneas de actuación:
- Innovación en la transición energética
- Inversión mínima: 500.000€
- Inversión máxima 15.000.000€ por empresa/proyecto
- Descarbonización del sector energético y la mejora de la integración de energías renovables.
- Inversión mínima: 500.000 €
- Inversión máxima 15.000.000€ por empresa/proyecto
- Startups para la transición energética (línea a fondo perdido)
- Inversión máxima 400.000 -600.000 € /según la ubicación de la empresa.
Otros datos a saber
- La intensidad de la ayuda variará según el tamaño de la empresa y la línea de ayudas a las que se opte, pudiendo oscilar entre el 25% y el 60%:
- Los gastos subvencionables dependerán de la línea de ayudas:
- Innovación en la transición energética: costes de personal, materiales, instrumentos y equipos, investigación contractual o patentes, gastos generales y de explotación, difusión de resultados, etcétera.
- Descarbonización del sector energético y mejora de la integración de energías renovables: serán subvencionables todas aquellas inversiones que permitan aumentar el nivel de protección ambiental y/o la mejora de integración de energías renovables (redacción proyectos técnicos, dirección facultativa, ejecución de obras civiles, costes de consultoría, etcétera).
- Startups para la transición energética: inversiones en equipos, gastos de personal, materiales y desarrollo de softwares, colaboraciones externas, otros costes (alquileres, suministros, etcétera).
- No se considerarán gastos subvencionables:
- Impuestos o tributos
- Multas legales o sanciones penales
- Costes financieros
- Gastos de personal fijo vinculados a organismos públicos de investigación o universidades públicas, etcétera.
Formulario de contacto
Puedes consultar otras ayudas y subvenciones interesantes en nuestro
blog.