Introducción

Esta convocatoria la convoca la Dirección General de Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático. Es una iniciativa que busca fomentar una gestión más sostenible de los recursos naturales y cumplir con los objetivos establecidos en la normativa vigente y las mejores prácticas de la Unión Europea, relacionados con la gestión de residuos y la economía circular. Estas subvenciones forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, financiado por NextGenerationEU.

Objetivo de la convocatoria

Promover la mejora de las instalaciones de tratamiento mecánico-biológico existentes, con el propósito de aumentar su eficacia en la recuperación de materiales reciclables.

Plazo de solicitud

Esta convocatoria se puede presentar desde el día 15 de septiembre del 2023 hasta el día 16 de octubre del 2023.

Beneficiarios

Pueden ser beneficiarios los municipios, mancomunidades, consorcios o empresas públicas ubicadas en Andalucía, las cuales presten servicios de tratamiento de la fracción resto y que presenten proyectos para la automatización de plantas manuales de tratamiento mecánico-biológico, además se debe tener en cuenta la entrada de residuos en el año 2019, ya que según su valor estas se dividen en:

  • Proyectos tipo A: con 50.000 toneladas o mayor cantidad de residuos. 
  • Proyectos tipo B: con una entrada de residuos inferior a 50.000 toneladas. .

Actuaciones y gastos subvencionables

Los proyectos de automatización o mejora de las instalaciones de tratamiento mecánico-biológico deben incluir conceptos específicos que son subvencionables. Estos conceptos incluyen:

  • Separadores ópticos, balísticos, de metales férricos y no férricos (por ejemplo, separadores magnéticos) u otros métodos de separación que contribuyan a mejorar la eficacia de la recuperación de materiales.
  • Sistemas de tratamiento de la fracción orgánica separada de la fracción resto para su aprovechamiento energético.

También se considera subvencionable la financiación de la dirección facultativa y el estudio de seguridad y salud, así como los trabajos de redacción del proyecto, con un límite máximo del 6% sobre el presupuesto de ejecución material.

Financiación

  • La financiación otorgada para las acciones no podrá superar el 90% del costo total del presupuesto subvencionable del proyecto. 
  • Esta financiación es compatible con otras administraciones, siempre que la suma total de financiación no exceda el costo total del proyecto y se tomen medidas para evitar la doble financiación.
  • La financiación máxima que se concede para las acciones reguladas está sujeta a los siguientes límites:
    • Para los proyectos tipo A, la entidad solicitante puede recibir un máximo de 2.000.000€.
    • Para los proyectos tipo B, la entidad solicitante puede recibir un máximo de 500.000€.
  • El IVA no es un gasto subvencionable. 
  • Los proyectos objeto de financiación deberán haberse iniciado con posterioridad al 1 de marzo de 2020 y el plazo para su ejecución finalizará antes del 30 de noviembre de 2025

Algunos proyectos que se pueden realizar

Proyectos Tipo A- Automatización de Plantas Manuales:

  • Implementación de separadores ópticos y balísticos de última generación para aumentar la eficiencia en la recuperación de materiales reciclables.
  • Mejora de los procesos internos de clasificación y tratamiento de residuos para garantizar una mayor recuperación de materiales. Esto podría involucrar la reorganización de la disposición de las cintas transportadoras, la instalación de equipos de separación de materiales y la automatización de tareas manuales.
  • Implementación de sistemas de gestión energética eficiente.

Proyectos Tipo B – Mejora en Plantas Automáticas y Automatización de Plantas Manuales:

  • Actualización de los separadores existentes en las plantas automáticas para aumentar su capacidad de recuperación de materiales reciclables. 
  • Transformación de plantas manuales en instalaciones semiautomáticas o completamente automáticas mediante la incorporación de tecnología de separación avanzada. 
  • Diseño e implementación de sistemas de valorización energética para la fracción orgánica de los residuos separada de la fracción resto, contribuyendo así a la economía circular y al aprovechamiento de recursos.

Leave A Comment