La subvención para la digitalización del ciclo del agua, promovida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, es una oportunidad clave para modernizar y mejorar la eficiencia del ciclo del agua. Esta convocatoria tiene como objetivo reducir las pérdidas en los sistemas de distribución y optimizar las infraestructuras para el tratamiento de aguas residuales.
El plazo de solicitud de esta subvención estará disponible hasta el 05 de febrero de 2025.
¿Quiénes pueden beneficiarse de esta subvención?
- Las personas jurídicas o las uniones temporales de empresas, que sean operadores, titulares o tengan las competencias, en cualquier tipo de modalidad de conformidad con lo establecido en la normativa aplicable, de los servicios de abastecimiento, saneamiento o depuración de aguas residuales urbanas en uno o varios términos municipales.
- Las agrupaciones de solicitantes formadas por dos o más sujetos descritos en el apartado a.
Condiciones de financiación
- Cuantía total máxima: 50.000.000 euros.
- Reserva específica: 25.000.000 euros para proyectos que abarquen más de diez términos municipales, cumpliendo ciertas condiciones.
- Pago anticipado: Hasta el 70% del total concedido.
- Importe de solicitud entre 500.000€ y 6.000.000€.
- Intensidad máxima de ayuda:
- Hasta 90% de los costes elegibles para municipios con menos de 20.000 habitantes.
- 80% para actuaciones de los tipos A, C, B.3 y B.4.
- 60% para otras tipologías.
- 10% adicional si se incluyen actuaciones integrales para mejorar la gestión del ciclo del agua.
Actuaciones subvencionables: Innovación y sostenibilidad
-
Tipo A:
Elaboración/actualización o mejora de estrategias, planes, redacción de proyectos constructivos o estudios que promuevan el cumplimiento de la normativa sectorial asociada y que promueva la mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua y la adaptación al cambio climático en cualquier ámbito territorial que dé servicio a los términos municipales incluidos en la propuesta presentada.
- Tipo B: Intervenciones específicas de mejora de la eficiencia y digitalización del ciclo urbano del agua.
- Tipo C: Elaboración/actualización o mejora de plataformas, portales web o sistemas de información y herramientas digitales.
- Requisitos de estas actuaciones:
- Planes de Emergencia ante Situaciones de Sequía: Obligatorios, salvo justificación de exención.
- Actuaciones de Mejora de la Eficiencia y digitalización: Incluir mejoras en captación (B.1) o vertido (B.4) coordinadas con autoridades hidráulicas.
- Mejoras en Telelectura del Volumen de Agua: Uso de contadores nuevos o adaptados para mayor eficiencia.
- Mantenimiento: Garantizar uso y publicación de datos por al menos 5 años.
- Transparencia: Publicar información del proyecto en portales web.
Requisitos y documentación necesaria
Certificado NIF, poderes de representación, acreditación de competencias, memoria técnica del proyecto con índice y contenido detallado según Anexo II, acuerdo del órgano de gobierno, declaraciones responsables, acuerdo de agrupación, consulta telemática de obligaciones tributarias, de seguridad social y presupuesto detallado.
Te invitamos a explorar otros artículos de nuestro blog donde analizamos más ayudas y subvenciones de interés para tu municipio.
Rural Bridge ofrece apoyo y asesoramiento en la ideación y preparación de una propuesta innovadora que aborde tus necesidades específicas.
Nuestro compromiso es proporcionar asistencia técnica, dando apoyo en la preparación de la documentación técnica y administrativa requerida para la solicitud. Además, si es necesario, atendemos cualquier requerimiento posterior.
Ponte en contacto con nosotros para recibir más información y resolver dudas sobre esta convocatoria.
Formulario de contacto
¡Queremos ayudarte a llevar tu proyecto al siguiente nivel!
Si estás listo para aprovechar esta convocatoria y necesitas resolver dudas o aclarar detalles, completa el formulario y trabajemos juntos para llevarla a cabo.
Nuestro equipo está aquí para guiarte, brindarte apoyo técnico y asegurar que tu idea destaque.