La eficiencia energética es fundamental para el desarrollo sostenible, este hecho condiciona que se promueva una energía eficiente, descarbonizada y distribuída basada en energías renovables. En base a esta necesidad nace PREE 5000, actuando en línea con el ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante).
Cuando mejoramos las condiciones energéticas de un edificio, no solo mejoramos la salud y el confort de las personas, sino que, además, reducimos la factura energética y disminuimos el consumo de energía afectando positivamente al balance de emisiones de gases efecto invernadero. Muchos municipios de Andalucía se enfrentan en la actualidad a un desafío demográfico, por lo que la rehabilitación energética de edificios y viviendas contribuye a frenar la situación de despoblación que presentan diversas áreas andaluzas, contribuyendo al equilibrio territorial.
El Programa de Rehabilitación Energética para Edificios existentes en municipios de reto demográfico (Programa PREE 5000) se incluye en el Programa de Regeneración y Reto Demográfico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Dichas ayudas se coordinan a nivel nacional por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
PREE 5000 es una convocatoria prevista para el periodo 2021-2023. En este caso, la convocatoria actúa en régimen de concurrencia no competitiva. Los incentivos deben destinarse a la realización de actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes, en municipios de reto demográfico, entendiéndose como tales municipios aquellos de hasta 5.000 habitantes, y los municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes en los que todas sus entidades singulares de población sean de hasta 5.000 habitantes.
Según la tipología de las actuaciones contempladas, encontramos 3 tipos:
1. Tipología de actuación 1: mejora de la eficiencia energética en la envolvente térmica, con el objetivo de conseguir una reducción de la demanda energética de calefacción y climatización del edificio, mediante actuaciones sobre su envolvente térmica (fachada, cubiertas, vidrios, carpinterias exteriores, muros trombe, ventilación natura, etc.).
2. Tipología de actuación 2: mejora de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria.
3. Tipología de actuación 3: mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación, con el objetivo de reducir el consumo de energía de las instalaciones de iluminación de edificios existentes.
Las ayudas se destinarán a actuaciones en edificios completos existentes en España, denominada Opción A, de uno o varios de los siguientes usos:
No obstante, las Comunidades Autónomas podrán permitir en sus convocatorias considerar subvencionables las actuaciones sobre una o varias viviendas o locales del mismo edificio, consideradas individualmente o sobre partes de un edificio, a lo que se denominará Opción B.
El crédito máximo destinado a esta convocatoria es de 5.463.470,00€:
La cuantía de la ayuda será la suma de la Ayuda Base y de la Ayuda Adicional:
1. La cuantía de la Ayuda Base será diferente si las actuaciones se realizan bajo la Opción A, siendo de hasta un 50% o bajo la Opción B siendo de hasta un 40%.
2. La cuantía de la Ayuda Adicional se graduará en función de los criterios
En este caso, el plazo de presentación de solicitudes queda abierto desde el 26 de enero de 2022 y permanecerá abierto hasta que se declare su conclusión por resolución de la Dirección Gerencia de la Agencia Andaluza de la Energía y, en su defecto, el 31 de diciembre de 2023.
Para estar actualizado de subvenciones, programas y proyectos rurales.